Waleska Abah-Sahada Lues

Abogada de la Universidad de los Andes, Diplomada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Diplomada sobre Psicoanálisis y Discurso social en el ICHPA (Sociedad Chilena de Psicoanálisis). Posee vasta experiencia en la contribución para la generación de políticas públicas, coordinando diversas instancias intersectoriales, en el ámbito migratorio, sobre trata de personas, desempeñándose como Secretaria Técnica de la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas, durante el periodo 2014 a 2018, lo que implicó un reconocimiento internacional, siendo elegida como jóven lider para el programa IVLP (por sus siglas en inglés, International Visitors Leadership Program), del Departamento de Estado de Estados Unidos, para el combate contra la trata de personas, durante el 2017. Asimismo, lideró instancias sobre apatridia y tráfico ilícito de migrantes e integró la delegación del Estado de Chile en el Grupo de Movimiento de Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio de Alianza del Pacífico. Se desempeña como abogada de protección de derechos de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, organismo autónomo que tiene por objeto la protección, difusión y respeto de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en territorio nacional, en la que aborda temáticas tales como violencia policial y derechos de NNA, niñez en contexto de movilidad humana, liderando el proyecto Mi Voz en la Constitución.

 

Paloma Abett de la Torre

Doctora en la Perspectiva Feminista como Teoría Crítica, Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Educación, Profesora de Historia y Geografía y Licenciada en Historia de la Universidad de Chile. Cuenta con vasta experiencia en diseño, dirección e implementación de proyectos de investigación; coordinación y gestión de programas de formación en los diferentes niveles del campo educativo, especialmente en educación superior en donde también se ha desempeñado como docente. Especializada en el área de educación en derechos humanos, formación ciudadana, género, historias de las mujeres, metodologías de la investigación cualitativa, educación intercultural, inclusión y diversidad.

María Teresa Abusleme Lama

Socióloga y Licenciada en Estética. Magíster en Política y Gobierno. Ha realizado variados diplomados en temas de vejez y envejecimiento, tanto en instituciones educativas nacionales como internacionales. Es miembro de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. Sus mayores logros profesionales dicen relación con la realización de diagnósticos comunales, coordinación de mesas intersectoriales para fomentar el desarrollo social, económico y cultural, trabajo con comunidades indígenas, realización de investigaciones empíricas relativas a derechos humanos, buen trato y mal trato, imagen social de la vejez y la demencia. En la actualidad se desempeña como profesional asesor del Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

María Paz Aedo

Socióloga de la Universidad de Chile, Magíster y Doctora en Educación con mención en Aprendizaje Transformacional de la Universidad Bolivariana. Se desempeñó como coordinadora de proyectos de formación y extensión del Programa Chile Sustentable, en materias de sustentabilidad política, ambiental y social. Es Coordinadora Académica y docente del Magíster en Liderazgo para la Transformación Pedagógica de la U. Academia de Humanismo Cristiano; docente de teoría social, género y sustentabilidad en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad Tecnológica Metropolitana; docente del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago en el Postítulo de Agroecología y Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable; y Coordinadora del Diplomado en Ecología Social y Política para dirigentes, impartido en alianza con la Fundación Heinrich Böll, el Programa Chile Sustentable y la Universidad de Santiago.

Teresa Agüero

Licenciada en Ciencias con mención en Biología, UCHILE. Actualmente es encargada de asuntos ambiental, recursos genéticos y bioseguridad, en la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) – Ministerio de Agricultura.

Pilar Aguilar

Máster en Filosofía por la Universidad de Hull (Inglaterra), Doctora en Filosofía (con especialidad en Educación Comparada) por la misma universidad. Se ha desempeñado como docente en diversas universidades en América Latina y Europa. Desde 1992 al 2012 trabajó en África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe, Europa y EEUU para UNICEF como consultora y después como Especialista Internacional en Educación en situaciones de desastre humanitario, tanto en catástrofes naturales como en conflicto armado. Durante el período 1994 a 1997 estuvo a cargo del Programa de Educación de UNICEF en Ruanda donde fue responsable de la creación de la primera respuesta rápida de Retorno a la Escuela (Backto-School) para alrededor de 800,000 niños y niñas, incluyendo refugiados y desplazados internos y el derecho a la educación. Su mayor aporte ha sido en el área de Respuesta Rápida en Emergencias Complejas la cual ha estado altamente motivada por hacer una realidad el derecho a la educación de los niños, niñas, maestros, maestras, los cuales han sido víctimas de desastres naturales o conflictos armados. Desde el 2013 a la fecha ha hecho varias asesorías técnicas como consultora internacional, en diferentes regiones. Actualmente está coordinando un equipo de evaluacion para una consultoría en las Islas Salomón sobre un programa primera infancia para el Ministerio de Educación y UNICEF.

Felipe Aguilera

Coordinador de Área Memorias y miembro de la Mesa de trabajo Londres 38, espacio de memorias. Licenciado en Educación con mención en Historia y Profesor de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE, Ex-Pedagógico); Diplomado en Democracia y Políticas de la Memoria en el Instituto de Estudios Avanzados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).Ha desarrollado sus conocimientos académicos y habilidades sociales en diversas instancias educativas de carácter formal e informal, destacando diversos emprendimientos por la memoria local en poblaciones del Gran Santiago.

Sebastián Ainzúa

Ingeniero Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Magíster (en proceso de tesis) en Políticas Públicas en el Programa Conjunto de la Universidad de Chile y la Harris School, University of Chicago, con especialidades en Finanzas Públicas y Desigualdad y Pobreza. Diplomado en Public Policy, University of Chicago. Con estudios de Magister en Ciencia Política en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Coordinador de Programas de Modelos de desarrollo, Territorios y Recursos Naturales de la Fundación Heinrich Böll Conosur. Anteriormente se desempeñó como Coordinador del programa de Economía y Globalización de la Fundación Terram y fue analista senior de Aserta Consultores. Ha trabajado en ámbitos sindicales, sustentabilidad, territorios y política ambiental; valoración económica de recursos no renovables, y en análisis costo beneficio. Además, se desempeña como académico en cátedras del área de economía en diversas universidades.

Maite Albagly

Su amplio currículum incluye una serie de cargos, entre ellos, Encargada del Servicio de Derechos Humanos en CIMADE, significativa asociación francesa de ayuda al desarrollo y a la acogida de refugiados, Directora del Centro de llamados de emergencia para mujeres víctimas de la violencia en la Federación Nacional de Solidaridad con las Mujeres, y Secretaria General del Centro Francés de Planificación Familiar. Se ha desarrollado como investigadora y documentalista sobre las cuestiones de género y de violencia de género y en la elaboración, análisis y utilización de las cifras sobre los datos de violencia de género con el fin de mejorar la eficacia de las políticas públicas y de prevención. Forma parte del equipo de investigadores que realiza el desarrollo e implementación de una gran encuesta nacional sobre la violencia de género en Francia: encuesta Virage (Violencia y relaciones de género) realizado por INED – Instituto Nacional de Estudios Demográficos.

Patricia Albornoz

Consultora y asesora en materia de pueblos indígenas y Derechos Humanos. Abogada Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Estudios Avanzados en Derechos Fundamentales y Doctorando en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Ha sido docente en pregrado y posgrado en materias de derechos humanos y de derechos de los pueblos indígenas; fue también investigadora y colaboradora del Programa de Antropología Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Daniela Albuquerque

Terapeuta Ocupacional del Centro de Trastornos del Movimiento CETRAM del cual fue miembro fundadora. Es Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, Magíster en Terapia Ocupacional mención psicosocial de la Universidad Andrés Bello. Ha sido docente en diversas casas de estudio en el campo de la terapia ocupacional. Se ha desempeñado como terapeuta ocupacional en el área de la salud mental y comunitaria, en procesos de acompañamiento terapéutico en aéreas como sexualidad y proceso de buen vivir-morir.

Yesenia Alegre Valencia

Socióloga. Magister en Estudios Culturales de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS. Académica en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Viña del Mar y en el Programa SIT Study Abroad – World Learning, Valparaíso. Docente de las cátedras de Género y Derechos Humanos, Género y Sexualidades, Género y Feminismos en Chile, Sociología General, Historia Social de Chile, Metodología de Investigación Social y Pasantía Institucional. Así mismo, directora de múltiples tesis y tesinas. Integrante del Núcleo de Género y Feminismos en la Universidad Viña del Mar e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres en Valparaíso.

Luis Alegría

Doctor en Estudios Americanos, Instituto de Estudios Avanzados/Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Profesor de Historia y Geografía, (UMCE). Actualmente Jefe Departamento de Colecciones Museo Histórico Nacional. Fue jefe de Educación y Audiencias del Museo de la Memoria y los DDHH (2015-2016) y Coordinador de Educación y Redes de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (2009-2013). Ex presidente del Comité Chileno de Museos (2007-2010). Ha realizado cátedras en varias universidades del país y publicado una serie de artículos en Argentina, España y Chile. Ha participado como investigador responsable y co investigador varios proyectos de investigación, destacándose los del Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial (DIBAM).

Enrique Aliste

Profesor Asociado de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Sociales mención Geografía y Estudios del Desarrollo en la EHESS de Paris, Francia. Lic. en Geografía, Geógrafo y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la U de Chile. Sus áreas de investigación y docencia son los estudios territoriales, geohistóricos, urbanos, socio-ambientales, socio-culturales, conflictos y sustentabilidad, abordados con enfoques interdisciplinares y desde la geografía social, cultural e histórica. En dicha perspectiva es que ha impulsado grupos de trabajo interdisciplinar en estrecha colaboración con profesores de las facultades de Derecho, Ciencias, Filosofía y Humanidades, Ciencias Físicas y Matemáticas, FACSO, Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza, FEN. Miembro del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales (NIES).

Camila Álvarez

Abogada de la Universidad Diego Portales con Magister en Derecho Público y Litigación Constitucional. Diplomada en Derecho de Familia e Infancia en el S. XXI en la Universidad de Chile. Abogada auxiliar en Programa Mi Abogado de CAJMETRO. Trabajó como abogada en OPD Conchalí de CORESAM.

Igor Alzueta

Docente e Investigador de la Universidad Académica de Humanismo Cristiano. Docente del Departamento de Psicología USACH. Es Trabajador Social de la Universidad Pública de Navarra (Homologado por la Universidad de Chile), Doctorando en Derecho y Ciencia Política de la Universitat de Barcelona, Máster en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos en la Universidad Pública de Navarra. Ha participado como asesor técnico y trabajador social en la Ilustre Municipalidad de Recoleta. Además de ser Trabajador Social en la Fundación Henry Dunant América Latina.

Estefanía Andahur

Psicóloga del Área de Salud de la Corporación Miles Chile. Terapeuta Multisistémica de la Municipalidad de la Granja. Directora de la Unidad Psicológica de la Fundación Mujer Levántate. Es Psicóloga con especialización en Psicología Clínica de la Universidad Andrés Bello, posee un Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile. Se caracteriza en agregar el enfoque de género en el tratamiento de recuperación de sus pacientes. Se ha desempeñado previamente como ayudante te investigación en el Centro de Estudio Espacio Público; también ejerció como psicóloga en la Fundación Paternitas y en el Consultorio Pudahuel Estrella.

Carlos Andrade (Chile)

Doctorante en Trabajo Social y Políticas de Bienestar de la Universidad Alberto Hurtado y Boston College. Magíster en Gestión y Políticas Públicas y Diplomado en políticas públicas para la superación de la pobreza en América Latina. Es docente de pre y postgrado de la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Tecnológica Metropolitana en las áreas de políticas públicas y metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación y director de tesis de pre y postgrado en temáticas vinculadas con las políticas y las intervenciones sociales. Como investigador, se ha desarrollado dentro y fuera de Chile realizando estudios en diversas áreas de las políticas y las intervenciones sociales, los derechos humanos y la participación de la sociedad civil en el desarrollo de las políticas públicas. En este contexto, ha sido consultor del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile y de la Corporación Opción. Ha publicado sus investigaciones en revistas indexadas y en libros, así como presentado sus resultados en congresos dentro y fuera de Chile. Además se ha desempeñado en el diseño y la gestión de programas de intervención social desde la sociedad civil, lo cual ha integrado a su quehacer docente e investigativo. Sus áreas de investigación son: 1) Relación Estado- sociedad civil para el desarrollo de políticas e intervenciones sociales civiles, 2) Principios de derechos humanos en las políticas y las intervenciones sociales, 3) Trayectorias de co-responsabilidad de interventores sociales en las políticas e intervenciones sociales, 4) Reflexividad en las políticas e intervenciones sociales, 5) Políticas e intervenciones sociales de infancia, discapacidad y cuidado, 6) Metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas aplicadas al estudio de las políticas e intervenciones sociales.

Daniela Andrade

Administradora Pública de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Magíster en Igualdad de Género: Agentes y Políticas Públicas, con mención de honor en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Red de Politólogas. El año 2022 obtuvo el reconocimiento #IWD2022 entre 10 mujeres latinoamericanas en el “Top Voices Equidad de Género”. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la investigación: De la subordinación al reconocimiento como sujeto derecho. La producción legislativa en Chile desde las autonomías de las mujeres (1990 -2020). Durante el año 2022 fue la Coordinadora del Equipo Flacsolab Mujeres y Equidad de Género “Hacia un nuevo contrato sexual en la Constituyente”, desde las autonomías de las mujeres en la toma de decisiones, económica y física, en Flacso-Chile. Desde el año 2019 hasta el año 2022, se desempeñó como Asesora Legislativa en materia de mujeres y equidad de género en el Congreso. También ha trabajado como funcionaria pública en el SENADIS, la JUNJI y la Universidad de Chile. 

En el campo de los derechos humanos de las mujeres, fue Coordinadora del Equipo Mujer en Amnistía Internacional e hizo las prácticas del Magíster, en la Unidad de la Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el proyecto de investigación “Políticas públicas para la participación política de las mujeres de ocho países de Latinoamérica y el Caribe”. Además, en el ámbito Internacional, trabajó en la ONG Mujer y Ley en África del Sur (WLSA) en Mozambique, y en la investigación de la OMS “Usando los Derechos Humanos para la Salud Materna y Neonatal: Fortalecimiento de leyes, políticas y normas de cuidado”.

Silvina Antonelli Arcos

Antropóloga de la Universidad Académica de Humanismo Cristiano. Cuenta con diez años de experiencia profesional en diferentes campos de la aplicación de la antropología, destacando su participación en diversos estudios, tanto para el ámbito público como privado. Con una amplia experiencia en trabajo de campo, los últimos cinco años, se ha desempeñado en el área social de estudios ambientales; y especialmente en el trabajo con Comunidades Indígenas, aplicando metodologías con enfoque de género y elaborando estrategias para el cumplimiento del Convenio 169.

Mónica Apablaza 

Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad por la misma Universidad, y Magíster en Intervención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como Educadora de Párvulos en diferentes establecimientos educacionales, y como Coordinadora de Servicios Públicos y mesas de participación en temáticas de infancia y discapacidad. También ha trabajado como docente de pregrado en la carrera de Educación de Párvulos, en cátedras asociadas a la promoción de la inclusión. Ejerció como profesional de la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos de la Defensoría de la Niñez, enfocando su trabajo en la generación y adaptación de contenidos para niños, niñas y adolescentes,  elaboración e implementación del plan de promoción de la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, además de  capacitación a equipos de instituciones públicas y privadas en la misma temática. Es gestora del proyecto Inclusión Temprana, que se encuentra en etapa de ejecución en el Jardín Infantil El Aguilucho de la comuna de Providencia. También es Cofundadora de la Red de Atención Temprana Chile y enlace directo en nuestro país del Observatorio Iberoamericano de Atención Temprana.

Mabel Araya

Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en estadísticas de género y trabajo. Cuenta con diplomados de Técnicas avanzadas en Análisis de Datos Sociales (PUC)y Enfoque de Derechos en Políticas Públicas de Infancia (UDEC). Además de estudios de las encuestas de uso del tiempo de CEPAL y especialización en políticas del cuidado con perspectiva de género de CLACSO. Actualmente se desempeña como investigadora senior en estadísticas de género del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Participó en el equipo productor de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2015) y se ha desarrollado en la transversalización del enfoque de género en la producción de estadísticas. Es integrante de Ciudad Feminista, plataforma de acción académica y activista que busca incidir en la comprensión del espacio urbano y sus interacciones.

María Eugenia Arenas

Psicóloga, Especialista en Psicoterapia integrativa con Máster en Gerontología Social. Alta especialización en envejecimiento y temáticas afines. Diplomada en Prevención y Abordaje del Maltrato hacia Personas Mayores. Diplomada en Derechos Humanos, Vejez y Políticas Públicas. Diplomada en Evaluación Neuropsicológica para adultos con trastornos cognitivos. Asesora de la Red Provincial del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social del Servicio Nacional de Adulto Mayor, Valparaíso.

Ángela Arenas Massa

Abogada por la Universidad Austral de Chile. Actualmente se desempeña como profesora investigadora de la Unidad de Formación General – Universidad Finis Terrae y docente del Programa Magíster en Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integra la Mesa de Expertos Plan Nacional Demencias 2014-1015 del Ministerio de Salud de Chile y Mesa Intersectorial de Actualización de protocolos para establecimientos larga estadía SENAMA. Se ha desempeñado entre los años 2012 – 2013 como miembro del Consejo Consultivo del Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA, representando la academia en área Derecho y Humanidades. 

Patricia Arias

Licenciada en Criminología por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y Master por la misma Universidad. Además, es egresada de Derecho de la Universidad de Chile. Posee una trayectoria de más de 20 años en políticas públicas. Ha desempeñado funciones en SERNAM como Coordinadora del Centro de Información de los Derechos de la Mujer (1991-1994), Asesora de la Subdirectora (2005), Asesora de la Ministra y Jefa del Dpto. de Estudios y Capacitación (2006); en SENAME, como Sub jefa del Proyecto de excarcelación de niños de las cárceles (1990-1991); el Ministerio del Interior (1994-1998); en Gendarmería de Chile, como Jefa de la UNICRIM (2000-2005). Ha sido asesora en la Subsecretaría de Interior (1999) y Carabineros de Chile (2005-2006). Fue investigadora de Flacso-Chile (2006-2010) y de la Facultad de Derecho de la U. de Chile. Ha realizado diversas investigaciones, sobre violencia y delincuencia, género, infancia y adolescencia vulnerables, poblaciones criminalizadas, terrorismo, seguridad privada y mercenarios, instituciones policiales, mediación comunitaria, entre otras; temas en que cuenta con diversas publicaciones y consultorías. Actualmente es miembro del Grupo de Trabajo Sobre el Uso de Mercenarios -y compañías militares de seguridad privada- como Forma de Violar los Derechos Humanos e Impedir el Ejercicio del Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos, de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Ginebra (OACNUDH), representando a América Latina y El Caribe. Es investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo (CED). Y, parte del Observatorio de Crimen Organizado, FES Colombia.

Juan Pablo Aristegui

Abogado de la Universidad de Chile, Magister en Estudios Internacionales de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Ha sido profesor de derecho internacional del medio ambiente, derecho internacional público, y protección de la inversión extranjera, en la UDP y en la UAI. Ha participado como profesor en el Diplomado de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, en el seminario «Comercio y Medio ambiente». Es parte del Programa de Derecho y Política Ambiental de la UDP, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, del Colegio de Abogado y socio de la Sociedad Chilena de Derecho Internacional. Trabajó en la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente y fue parte del grupo negociador de Chile en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. Posteriormente fue relator y secretario subrogante del Tribunal Ambiental de Santiago. Actualmente es abogado de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), del Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde me ocupo principalmente a los temas relativos a la evaluación de impacto ambiental transfronterizo

Luis Arjona

Sociólogo de la Universidad Veracruzana, México. Estudiante de Mg Género e intervención psicosocial en la Universidad Central. Docente de “Sociantropología”, “Iniciando el Trabajo Comunitario” y Metodología de la Investigación I” de la carrera de Enfermería de la Universidad Central. Investigador integrante del Observatorio de Salud en Masculinidades del Instituto de Investigaciones e Innovación en Salud de la Universidad Central, sobre la Percepción de acceso a los servicios de salud por parte de migrantes internacionales en el SSMSO. Con experiencia en Migración y Salud (Situación del VIH en población migrante). Curso de “Estudios Latinoamericanos” en la U de Chile (2019), “Masculinidades” (OMLEM), Argentina, “Estrategias de ayuda humanitaria a migrantes internacionales en tránsito” en la Universidad Iberoamericana, México.

Alejandra Arriaza

Abogada defensora de los Derechos Humanos. Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Central Desempeño labores como Abogada de diferentes instituciones, entre las que se cuentan: la Corporación de Promoción o Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU); la ONG Forja en el área de acciones ciudadanas de interés público, la Corporación de Derechos Ciudadanos y del Centro de Defensa de los Derechos de los Niños CEDENIM-ACHNU. Trabajó como Asesora Legislativa en la Cámara de Diputados en Materia de Derechos Humanos entre 2013 a 2016.En la actualidad desempeña labores como Abogada de la Fundación de Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia; Profesora de Ética y Derechos Humanos en la Universidad de Santiago de Chile; y Abogada del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos.

Carlos Baeza

Trabajador social, y cuenta con más de 12 años de experiencia en desarrollo local, pobreza, intervención social,educaciónintercultural, ymigración. Comenzó su carrera como investigador en temas de juventud en el Centro de Estudios en Juventud (CEJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Además, participó como ejecutor de proyectos de microemprendimiento FOSIS en la ONG CEPPAC. Carlos también trabajó como coordinador de servicios comunitarios en Fundación Superación de la Pobreza y, anteriormente, fue encargado de trabajo comunitario en la Fundación Rodelillo, enfocándose temas de habitabilidad. También fue asesor, en conjunto con el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en el proceso de regularización extraordinaria de migrantes en 2009. Por otra parte, fue director del proyecto de Migrantes Vulnerables del Ministerio de Interior (a través del DAS) en los años 2012 y 2013, además del proceso 2014 ejecutado por SJM.

Manuel Baquedano

Sociólogo, Universidad Católica de Lovaina-Bélgica. Fundador y Director del Centro de Tecnologías Apropiadas (CETAL) y Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política (IEP). Se ha destacado a nivel nacional e internacional por sus diversas participaciones como: Fundador del comité latinoamericano de Cambio Climático CANLA (1991), Miembro de la Comisión Organizadora del foro de Ong´s en Río 92. Miembro Comisión Ong´s de Desarrollo Sustentable de la ONU. (1992) Miembro de Green Planners. (1996) Miembro organizador de la asamblea mundial del agua (2006). Representante de Chile en La Carta de la Tierra. Coordinador de ceroco2 Chile. Presidente del Consejo de Administración del Instituto del medio Ambiente IDMA. (2008). Miembro del Consejo para la Educación Ambiental (FEE), organismos que representa en Chile las siguientes certificaciones: Turismo, Bandera Azul (certificación de playas y puertos), Green key (certificación verde para hoteles y hostales). Educación Ambiental, Bandera Verde para colegios. Representante en Chile de Eugene, Standard Europeo de certificación de electricidad verde. Miembro del panel que diseña el Protocolo Mundial del Agua.

Senead Barrera

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Abogada Consultora de la red Pacto Global Chile en Derechos Humanos y Anticorrupción. Relatora de Ciclo Debida Diligencia y Conducta Empresarial Responsable Pacto Global Red Chilena, 2019. Diplomado Compliance Latam 2018: Claves para la gestión e implementación de Compliance en las empresas, Thomson Reuters Chile. Cuenta con un curso de Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico 2018 de la Universidad de Chile. Profesional Servicio País 2019-2020, Fundación Superación de la Pobreza, Chiloé-IslaQuehui y Chelín: Estudios de Título, Saneamiento, Bienes Fiscales.

Panchiba Barrientos

Historiadora feminista y directora Biblioteca Fragmentada. Doctora en Filosofía e investigadora en teorías feministas y escrituras lesbianas.

Karen Bascuñan

Coordinadora del Área Educación de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se ha desempeñado en diversos ámbitos, con foco principal en educación y temas vinculados a reparación y memoria. Ha abordado desde distintas aristas el trabajo en Derechos Humanos, tanto con comunidades a través de PRAIS, como en equipos transdisciplinarios que han construido memoriales, como «Paine. Un lugar para la memoria». Ha trabajado a través de los testimonios de víctimas directas de terrorismo de Estado, tanto desde la literatura, como de proyectos transdisciplinarios mayormente vinculados a la gestión cultural, como es el caso del proyecto «Los Latidos de la Memoria». Ha investigado sobre la Reparación Social luego de las experiencias dictatoriales desde su formación profesional de pregrado, elaborado material de Educación y Derechos Humanos y las microbiografías de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Paine, en la investigación realizada por el INDH. Fue parte del equipo del diplomado “Educación, Memoria y Derechos Humanos”, de la Universidad de Chile y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En su trabajo y propuestas intenta aportar desde estos aprendizajes y nuevos desafíos para pensar en las formas en que se construye la memoria y la Reparación. Junto a lo anterior, ha trabajado en diversos proyectos de gestión cultural, tanto para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como de modo independiente.

Dinka Benitez

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales. Cursó el Programa Especializado en Derechos Humanos de American University, fue pasante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha ejercido legalmente la profesión en litigios penales y constitucionales, siendo además delegada de UNICEF para asuntos de responsabilidad penal adolescente. Anterior integrante del equipo fundador de la Subsecretaria de Derechos Humanos a cargo del diseño del Primer Plan Nacional de Derechos Humanos, y relatora en cursos de formación de funcionarios públicos. Actualmente se desempeña como abogada del área de representación judicial de la Defensoría de la Niñez. Autora del libro «Filiación y Mujeres Lesbianas. Estándares, derecho comparado y análisis del caso chileno».

Michelle Benitez

Es maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana (UIA) y Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en donde complementó sus estudios en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Granada (UG) en España y la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) en Brasil. Cuenta con experiencia en investigación social, cualitativa y cuantitativa. Es cofundadora y exvicepresidenta de AIESEC por Hidalgo. Fue promotora de información estadística y geográfica en el INEGI y se desempeñó en el sector privado como gerente de Recursos Humanos. Ha sido invitada a participar en diversos foros y alianzas multisectoriales alineados a los 10 Principios y Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos destaca la 4° Consulta Regional sobre Empresas y Derechos Humanos, convocada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humano en Santiago de Chile. Actualmente, es Coordinadora de Adheridos y líder del programa “Jóvenes Innovadores por los ODS» de la Red Mexicana de Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Fanny Berlagosky (Chile)

Matrona por la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, División Occidente, Universidad de Chile. Maestría en Ciencias Sociales y Salud en FLACSO-CEDES, en Buenos Aires. Se ha desempeñado como asesora y relatora de diversos organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Organización Panamericana de la Salud. Ha sido docente en diversas casas de estudio como la Universidad de Chile, Universidad de las Américas, Instituto de Salud Pública, entre otros. Actualmente se desempeña como docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Antonia Biggs

Coordinadora del Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables en Ministerio del Medio Ambiente. Geógrafa titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile con especialización en Gestión Ambiental. Ha desarrollado actividades académicas ligadas al área de la climatología y el medio ambiente y gestión de proyectos como apoyo a la implementación de políticas públicas.

Jorge Bottai

Licenciado en Educación, profesor en historia y geografía de la Universidad Arturo Prat. Master of Science de la Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg (2016-2018); posee además un diplomado en prevención del delito en la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como profesor en la Fundación Tierra de Esperanza y la Universidad del Pacífico; fue Director de proyecto en Permitting Consultores acerca los recursos hídricos en la Quebrada de Tarapacá; fue miembro del Departamento de Prevención en Barrios del Ministerio del Interior. Actualmente se desempeña como asesor y consultor en el PNUD para la secretaría técnica de las mesas territoriales Público-Privadas para el desarrollo sostenible y la gestión del riesgo de desastres en las Provincias de Quillota y Chacabuco.

Alejandra Botinelli

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, con mención en Literatura. Doctora y Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, y es académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esa misma Universidad. Dedica sus investigaciones a los problemas de la formación de los Estados e identidades nacionales y pensamiento crítico en América Latina, así como a las relaciones entre modernidad cultural y modernización en el pensamiento crítico, y en la literatura en los procesos fundacionales de México, Brasil, Perú y Chile. En el campo de los estudios críticos de género ha participado en proyectos de investigación sobre fomento de conductas no discriminatorias en jóvenes, sobre sexualidades juveniles, sobre mujeres y trabajo en Chile y sobre igualdad de género en los contenidos de los programas educativos chilenos, entre otros. Formó parte del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL) de la U.de Chile y fue dirigenta estudiantil, parte de la coordinación nacional del Movimiento SurDA, vicepresidenta y fundadora del partido MAS y del partido Progresista, en Chile.

Andrea Boudeger

Arquitecta Licenciada de la Universidad Finis Terrae. Ha trabajado activamente durante 15 años en la reducción de brechas de inclusión a través de la habilitación y diseño de entornos accesibles. Fue Jefa del Departamento de Accesibilidad de SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad), entre 2010 y 2014. Directorade laONGIncluye 360, Corporación sin fines de lucroquefomenta las buenas prácticas y los ajustesrazonables eninstituciones para la Inclusión social delas personas con discapacidad usando estrategias innovadoras que instalen el cambio cultural. Actualmente es Directora Ejecutiva de BAU Accesibilidad Universal.

Natalia Bozo Carrillo

Socióloga de la Universidad Diego Portales (UDP) y Diplomada en Historia de las Ideas Políticas en Chile, por la misma casa de estudios. Egresada Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Postítulo en Apego, Parentalidad y Desarrollo Infantil, Fundación América por la Infancia. Posee experiencia en el diseño, sistematización, coordinación y ejecución de proyectos sociales de investigación, especializados en metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa. Actualmente se desempeña como profesional en la Subsecretaría de Niñez, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Fue profesional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y es miembro del equipo del Observatorio Niñez y Adolescencia. Ha participado como investigadora del Centro de Derechos Humanos UDP y formando parte de la Coordinación Ejecutiva del Diplomado de Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Ha participado en diversos estudios de consultorías para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Ministerio de Energía y Ministerio de Desarrollo Social. Fue investigadora de planta de la Universidad Central de Chile, desarrollando investigación en materia de género, participación ciudadana y niñez en colaboración con organismos internacionales (Unión Europea, ONU Mujeres y UNFPA Chile).

Laura Briceño

Magíster en Historia, mención Historia de Chile de la Universidad de Santiago de Chile, Licenciada en Historia de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es profesora de Historia del Teatro Chileno, carrera Teatro Institutito Profesional Los Leones. En el año 2016 fue Ponente I Congreso sobre revistas y redes culturales en América Latina, del 31 de agosto al 02 de septiembre 2016. Ponencia Las revistas literarias como espacio de discusión cultural y política a fines de los años sesenta. El caso de las revistas Árbol de Letras y Cormorán.

Minda Bustamante

Abogada de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y Magíster en Sociología y Teoría de Sistemas por la Universidad de Chile, con más de 20 años de experiencia trabajando en Derechos de Pueblos Indígenas y Pluralismo Jurídico. Se desempeña en temas referidos a derechos humanos, de pueblos indígenas, participación, consulta previa y pluralismo jurídico en organizaciones de la sociedad civil, académicas, organizaciones indígenas y de gobierno en Perú y Chile. Es Académica de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, ha sido asesora en el Ministerio de Interior y de Educación, y ha prestado asesoramiento a organizaciones indígenas a lo largo de Chile. Es coautora del libro “7 Propuestas para la Nueva Constitución de Chile”, donde trata la participación de los pueblos indígenas.

Josefina Cáceres

Psicóloga, Magister en Tics Funiber y Auditora de Calidad Normas ISO 9001:2000 y 19011, Especialidad en Psicología Laboral, consultora y Psicóloga clínica especialidad infanto juvenil, especializada en la problemática de identidad de género. Gerente técnico empresa de tercerización INCLUSIVA, empresa especializada en colocación de personal de poblaciones vulnerables. Más de 10 años de experiencia en instituciones de los rubros Retail, Industrial y Financiero. Se ha desempeñado en las áreas de Recursos Humanos y Servicios, con amplio dominio en dirección estratégica de personal, implementación de políticas, normas y procedimientos de RR.HH., legislación laboral, reclutamiento y selección, gestión del desempeño y clima laboral, sistema de compensaciones e indicadores de RRHH.

Luis Campos Muñoz

Licenciado en Antropología y Arqueología con mención en Antropología Social de la Universidad de Chile. Licenciado en Educación en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Magíster en Antropología en la Universidad de Brasilia, institución donde realizó sus estudios de Doctorado, culminando el proceso el año 2000. Desde ese mismo año es docente en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde ha sido Director de la Escuela y Director del Magíster de Antropología. También, fue presidente del Colegio de Antropólogos de Chile el periodo 2010-2013.Sus estudios se han enfocado en la teoría antropológica y en el trabajo con pueblos originarios y afrodescendientes de Chile, México, Brasil, Argentina y Uruguay. Entre sus prolíficas publicaciones destacan: La Aplicación de la Reforma Procesal Penal En Chile y El Pueblo Mapuche (2004); Relaciones Interétnicas en Pueblos Originarios de México y Chile (2008), Pueblos Indígenas, Estados Nacionales y Fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina, actualmente se espera la publicación de su trabajo como co-autor Tres vías en la disputa por la igualdad. Desafíos de los pueblos indígenas en el período posdictatorial en la Revista de Estudios Atacameños.

Patricio Camus

Profesor de Estado en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Post título en “Intervención en Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social en población Infanto-Adolescente en riesgo psicosocial con consumo problemático de drogas” de la Universidad de Chile-CONACE. Tesista de Magíster en Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales. Posee amplia experiencia en diseño, gestión y ejecución de políticas públicas en el ámbito de las infancias y juventudes, además de la conducción de equipos de trabajo para la ejecución de planes, proyectos y programas en el mismo ámbito, con especialización en la infracción de ley penal juvenil y vulneraciones de derechos en población infanto-adolescente. También posee experiencia en administración y gestión de Centros de Administración Directa y programas con niños y niñas. Fue responsable de la implementación de Programas de formación del Servicio Nacional de Menores (SENAME), principalmente en el conjunto de procesos directivos, toma de decisiones y ejecución de acciones para llevar a cabo la práctica pedagógica. Se desempeñó como Jefe de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Cerro Navia y actualmente trabaja en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Claudia Cárdenas Becerra

Chilena de nacimiento y costarricense por adopción. Tiene una Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá, una Licenciatura en la Enseñanza del Francés de la Universidad Nacional de Costa Rica, y cursos de especialización en: « Gestión del riesgo y equidad de género », « Gestión del riesgo e inversión pública » y « Gestión del riesgo y Derechos humanos” Es miembro de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres (LA RED). Con más de 18 años de trabajo en la temática de la gestión para la reducción del riesgo de desastres (preparación, prevención, mitigación, reconstrucción, recuperación temprana) y adaptación al cambio climático en todos los países de Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), países andinos (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela), Haití y Chile. Trabajó 6 años en Panamá con La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres (LA RED), en Perú 3 años con la Comunidad Andina de Nacionales-CAN dirigiendo el tema de Educación y Comunicación social en GR con los países andinos; y con el PNUD-Perú con un proyecto de Recuperación temprana post terremoto de Ica. Ha trabajado con el PNUD de Haití y con el Sistema de Integración Centroamericana SICA. Actualmente trabaja para el PNUD de Venezuela asesorando al Viceministerio de Gestión del Riesgo y Protección Civil en la temática de la Comunicación social y la gestión de riesgos, y está estableciendo su centro de operaciones en Chile. Ha sido consultora entre otras de: BID, BM, GIZ, WORLD VISION, PLAN, agencias del SNU (UNESCO, UNICEF, UINDR, PNUD, OPS). Tiene un especial expertise en las áreas de Educación (formal y no formal/presencial y virtual) y Comunicación social. Además de una serie de publicación. Actualmente trabaja como consultora internacional radicando en Chile.

Diego Carrasco (Chile)

Abogado, Magíster en Derecho. Diplomado en Derecho, Medio Ambiente y Derecho Internacional, y en Propiedad Intelectual y Derecho. Doctor en Ética, Comunicación y Derecho a la Información, Postgrado en Derecho Internacional. Docente de la Universidad Diego Portales.

Dimarco Carrasco

Profesor de Historia, Magister en Historia del Arte de la Universidad de Chile, se ha enfocado en la investigación de la teoría de género y queer; ha publicado diversos artículos en donde da cuenta de la realidad de las minorías sexuales en la historia. Su tesis de Grado se enfocó en la violación de los Derechos Humanos hacia la mujer durante la dictadura en Chile. Así también ha sido expositor en diversas charlas y seminarios orientados también hacia los desafíos de las minorías sexuales. Ha sido Director del Archivo & Centro de Documentación Luis Gauthier desde el 2015 hasta el 2018.

Patricia Casanova

Psicóloga formada en la Universidad de Valparaíso, cuenta con el grado de Magíster en Psicología.

Macarena Castañeda

Antropóloga Social, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Diplomada de la Fundación en Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas. Además, Diplomada en Género y Etnicidades por la Universidad de Chile. Es activista feminista y ha participado de diversas organizaciones feministas. También se ha desarrollado académicamente en temas de género vinculados a Juventud, Pobreza y Migraciones, y Economía Feminista, problematizando las identidades de género y las maternidades y paternidades.

Mayari Castillo

Antropóloga Social, Universidad de Chile. Maestra en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Doctora en Sociología, Lateinamerika –Institut, Freie Universität Berlin. Desarrolla investigación sobre estratificación, desigualdad y pobreza, metodologías cualitativas y conflictos socioambientales. Ha publicado su trabajo en diversos artículos científicos y libros, dentro de los que cabe destacar el libro “Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas” (2015) editado por RIEL editores, entre otros volúmenes. Es investigadora FONDECYT y participa como investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), del Comparative Research Programme on Poverty (CROP) y del Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales (CESIEP). Actualmente es académica del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la Universidad Mayor.

Milka Castro Lucic

Antropóloga por la Universidad de Chile; Magíster en Historia, mención en Etnohistoria, Universidad de Chile; Doctorado Antropología, Universidad de Barcelona. Profesora de la Cátedra de Derecho Indígena y Directora del Programa Antropología Jurídica e Interculturalidad, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Miembro del Comité Permanente de los Congresos de Americanistas. Vice presidenta de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Fundadora de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica. Autora de libros y artículos en pueblos indígenas, cultura, derecho indígena, recursos hídricos y Antropología Jurídica. Fue integrante de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. Miembro Fundadora de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica. Actualmente trabaja en el tema «Valoración de la ancestralidad en las técnicas de la gestión del agua, entre los pueblos indígenas del norte de Chile”.

Felipe Céspedes

Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Posee una Especialidad en Medicina Legal, acreditado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas. Magister en “Innovación en la Educación Universitaria en Ciencias de la Salud” por la Universidad de la Frontera, Temuco. Máster de Medicina Forense por la Universidad de Valencia, España. Diplomado en “La experticia médico legal en el marco de la Reforma Procesal Penal” del Centro de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Y Diplomado en “Aspectos Biopsicosociales y Jurídicos de los Delitos Sexuales” por la Universidad de Chile. Actualmente es Coordinador Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Leonor Cifuentes Fernández

Abogada, Máster en Servicios Sociales, Diplomada en Gestión de Instituciones de Salud, Post título en Gestión Pública y Coach Ontológico. Desde diversos cargos de dirección pública, ha conducido equipos de alto desempeño y participado en procesos de modernización del Estado en el sector salud y de la Seguridad Social. Formó parte del Comité Ad hoc encargado de la elaboración de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas, Nueva York, entre los años 2003 a 2006. Asimismo, lideró la elaboración del anteproyecto y posterior tramitación legislativa de la actual Ley 20422 sobre Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. Durante el desarrollo de su carrera ha realizado estudios y consultorías en los ámbitos del Derecho Administrativo, del Derecho de la Salud y de los Derechos Fundamentales de las personas adultas mayores y con discapacidad. Ejerce la docencia en materia de Derechos de las Personas con Discapacidad y Derechos de las Personas Adultas Mayores. Forma parte del Observatorio sobre Derechos de las Personas con Discapacidad Mental, equipo interdisciplinario destinado a elaborar propuestas de legislación para la protección de los derechos de las personas con discapacidad mental.

Patricia Cocq

Magíster en Comunicación y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Periodista de la Universidad de Santiago de Chile, con más de 17 años de experiencia en instituciones estatales y fundaciones de interés social. Coordinadora de Promoción de la Unidad de Promoción y Comunicaciones del INDH, a cargo de coordinar líneas de trabajo tanto internas como con instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil. Experta en difusión derechos humanos en diversos soportes. Diplomada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (U. de Chile), Gestión Cultural (U. de Chile) y Edición de textos educativos (U. Alberto Hurtado), además de especialización en Empresas y Derechos Humanos (énfasis en Medio Ambiente) y otras sobre grupos vulnerables. Con experiencia en diseño y ejecución de una política de promoción y fortalecimiento de la educación en derechos humanos, a nivel nacional. Coordina la línea de asesoría técnica a instituciones públicas y privadas, incorporando enfoque de DDHH. Imparte docencia en cursos y diplomados sobre derechos humanos en universidades públicas y privadas, dirigidos a funcionarios/as públicos/as, docentes y sociedad civil. Elaboración de artículos sobre derechos humanos, educación y comunicación, en revistas especializadas, además de exposiciones en congresos y seminarios, en Chile y el extranjero. En el ámbito de la sociedad civil, desarrolla proyectos, capacitaciones y publicaciones en derechos humanos de las mujeres, derechos laborales de trabajadoras de casa particular y migrantes y comunicación con enfoque de género. Dirige una editorial con publicaciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes, enfocada en promover el empoderamiento y la promoción de los derechoshumanos.

Fernando Codocedo

Ingeniero de Ejecución Ambiental de INACAP, Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado, y candidato a Doctor en Geografía Social en la Universidad de Bonn. Ha trabajado como consultor en temas socioambientales para diversas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Actualmente es presidente de ONG Vertientes del Sur que desarrolla proyectos en torno a la adaptación al cambio climático y educación ambiental.

Débora Cofré

Encargada del Área de Diversidad Sexual, Género e interculturalidad del Departamento de Educación de Recoleta. Anteriormentese desempeñó como Coordinadora Comunalde Convivencia Escolar del Departamento de Educación en Quilicura. Es Psicóloga de la Universidad Santo Tomás y está cursando un Magister en Estudios de género e intervención Psicosocial en la Universidad Central. Posee vasta experiencia en el ámbito comunitario y educacional, aplicando enfoques de diversidad Sexual, de género,intercultural y territorial.También se desempeñó como Coordinadora de la Oficina Municipal de Diversidad Sexual y Género de Quilicura y como Psicóloga en ACHNU PRODENI en Renca.

Sofía Colomés

Investigadora en la Consultora Lurralde sobre conservación de hábitats naturales. También en FONDECYT en artículos sobre migración, políticas migratorias, infancia migrante y Derechos Humanos. Es licenciada en Poíticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, y posee estudios en Respuesta Humanitaria a Conflictos y desastres en la Harvard University. Ha participado en la CEPAL como generadora de insumos para investigaciones de migraciones. Y también ha sido Asistente de Dirección en la ONG Corporación Opción.

Beatriz Contreras Reyes

Abogada de la Universidad de Concepción. Diplomada en Reforma Procesal Penal en la Universidad Andrés Bello. Magíster en Derecho Público en la Universidad de Chile. Cuenta con 14 años de experiencia en el ámbito nacional e internacional. Desde 2008 se desempeña como Abogada en la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Carlos Contreras Painemal

Dr. phil. Altamerikanistik. Antropólogo. Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Diplomado en Gestión Social, se especializa en Tratados y Parlamentos Mapuche; Paradigmas científicos; Sociedades no estatales; Procesos de globalización; neoliberalismo y metodologías de investigación. Realizó prácticas de docencia en Lateinamerika Institut, en Freie Universität Berlin. Fue profesor invitado por el Departamento de estudios Latinoamericanos de la Facultad de Estudios Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Lodz en Polonia, desarrollando docencia e investigación de campo. Ha sido invitado a la UNPO (Unión de Pueblos No Representados) en el Parlamento Europeo, Bruselas, Bélgica a exponer acerca de los Tratados y Parlamentos que ha celebrado la sociedad mapuche. Actualmente ejecuta un proyecto de investigación titulado: “Los procesos de negociaciones etnopolíticas, efectuadas entre la sociedad mapuche y la república de Chile. La mirada de los legisladores”, financiado por el programa de Atracción e inserción de Capital Humano Avanzado, CONICYT.

Mauricio Contreras San Juan

Psicólogo, Magíster en Sexología. Actualmente en integrante en el Programa de prevención y control del VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS) del Ministerio de Salud; académico Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Departamento de formación pedagógica cátedras, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Escuela Psicología.

Iancu Cordescu Donoso

Técnico Jurídico, Diplomado en Políticas Públicas con especialización en sexualidad y género, y estudiante de Administración Pública. Autor del Análisis de la legislación y políticas que afectan el acceso de Adolescentes y jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva y VIH en América Latina, encargado por distintas agencias de la ONU. Fue consejero del programa de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, dirigió la Secretaría Técnica y Ejecutiva de la Red de Jóvenes Positivos de Latinoamérica y el Caribe Hispano durante 2014 y 2015, y representó a la misma red en la Alianza Latinoamericana de Juventudes Rumbo a Cario +20, en el Foro Regional de Juventudes de la Cumbre de las Américas, y en el Foro Regional de Jóvenes del enviado de juventud del Secretario General de las Naciones Unidas.

Julio Cortés

Abogado analista de la Unidad de Protección de Derechos, Legislación y Justicia del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Postítulo en Sistema de Justicia y Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia de la Universidad Diego Portales (UDP). Magíster en Derecho Penal de la Universidad Central.

MatiVal Cortez

Asesor legislative de Diputada Emilia Schneider (Distrito 10). Socie activista de la Asociación OTD Chile «Organizando Trans Diversidades”, ex asesor jurídique. Egresade de Derecho de la Universidad de Chile. Ex Encargade de la Oficina de Diversidad y No Discriminación de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa.

Cristian Crisosto Rifo

Abogado y Profesor de Historia y Geografía. Los años 2014 y 2015 ejerce como relator en el Curso “Delitos funcionarios y probidad pública”, adjudicado por la Academia Judicial de Chile. Actualmente se desempeña como Fiscal Adjunto anticorrupción en la Fiscalía Local de Temuco. En tanto Fiscal anticorrupción el año 2007 representó al Ministerio Público como expositor, ante la Organización de Estados Americanos O.E.A. en Washington D.C., con ocasión de la evaluación del Estado de Chile en el cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción, en el marco del mecanismo de revisión de la misma (MESISIC), trabajando para ello en las comisiones preparatorias y exponiendo ante el Pleno respectivo. Dentro de sus publicaciones, destaca la efectuada en la Revista Jurídica Del Ministerio Público N° 42, de marzo de 2010, Comentario de Sentencia titulada: “Tribunal de Garantía de Pitrufquén condena a Secretario Comunal de Planificación por delitos de falsificación de instrumento público, negociación incompatible e infidelidad en la custodia de documentos”. 

Carolina Cubillos De La Fuente

Abogada litigante e integrante del equipo jurídico de la Comisión Chilena de Derechos Humanos en Santiago de Chile, desde 2019 hasta la actualidad, realizando la presentación de acciones jurídicas tanto nacionales como internacionales. Entre 2017 y 2018 fue Directora General en la ONG Acción Mujer y Madre, organización que brinda apoyo legal y psicosocial a mujeres y mujeres madres, en temas referentes a derecho de familia, violencia de género y temáticas relativas a la infancia. Desde el año 2015, y hasta la actualidad, abogada ad honorem integrante del equipo jurídico de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

Sophie Daviaud

Agregada de cooperación universitaria y científica de la Embajada de Francia en Chile. Se recibió de Profesora de Ciencias Políticas de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Es destacada investigadora respecto a Latinoamérica, donde destaca su labor en la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en 2007 lo que le entrega su estatus de Especialista en Colombia, y sus investigaciones respecto a las redes de Alberto Fujimori en Perú. Ha sido investigadora del Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence. Posee además diversas publicaciones, entre las cuales destacan “L’enjeu des droits de l’homme dans le conflit colombien (« El papel de los derechos humanos en el conflicto colombiano ») – KarthalaSciences Po Aix, 2010” y “Los desafíos de un proceso de transición parcial: reflexiones alrededor del caso colombiano” – Mémoires du Colloque international “Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX. Europa del Sur – América Latina” – Casa de Velázquez, 2009.

Alicia Díaz

Licenciada en Trabajo Social. Postítulo en vivienda Social. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Diplomada en Desarrollo Organizacional. Universidad Diego Portales- Chile. Diploma en Vivienda Social. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Magíster en Hábitat Residencial y Urbano. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Especialista en género y diálogo social. Procesos de construcción de pactos sociales y de diálogo social tripartito y multipartito en Chile y América Latina. Profesional con más de 20 años de experiencia en políticas públicas asumiendo roles gerenciales. Especialista en planificación y pactos estratégicos entre empresas y sindicatos, políticas de vivienda, infancia, género, planificación, dirección, gestión y evaluación de políticas y programas de desarrollo social públicos y privados, a nivel de Chile y América Latina. Fue Jefa de Estudios y Políticas Públicas del Ministerio del Trabajo y Oficial del programa de Diálogo y Cohesión social para A. Latina en OIT Consultora y asesora en género, diálogo social y trabajo decente para organismos multilaterales.