Derechos Humanos, Memoria, Patrimonio y Políticas Públicas

 9° Versión | 18 de MAYO al 26 de octubre de 2018
Postulaciones cerradas


Las luchas por la memoria histórica como por aquellas que develan el sentido social, político y cultural del pasado reciente de represión política, violencia y segregación racial en América Latina y El Caribe y en distintos países del mundo, han ido configurando una creciente demanda de promoción y protección de los derechos humanos, a través de una política de la memoria que aborde institucionalmente su significación para abordar los escenarios políticos, donde se despliegan las luchas sobre los sentidos del pasado.
La memoria histórica representa una parte central de la formación de una cultura democrática, puesto que es justamente la visión que se tenga del pasado la que nos entregará las claves que definen las formas de entender el futuro.

Descargar FOLLETO


 Lista de Alumnos/nas
UnidadesI. Formación a distancia: 18 de mayo al 22 de junio 2018.
II. Sesión presencial: 9 al 13 de julio 2018.
III. Elaboración tesina: 27 de julio al 26 de octubre 2018.
IV. Pasantía: opcional y de iniciativa del estudiante. No constituye requisito para aprobar el diplomado.
Sesión Presencial
09 al 13 de julio de 2018
Malla Curricular
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
para obtención del diploma
Aprobación control de lectura (nota mínima de aprobación 4.0; escala de 1 a 7).
Entrega de trabajo de análisis de políticas públicas (grupal).
80% de asistencia en la sesión presencial.
Elaboración y evaluación de tesina (nota mínima de aprobación 4.0; escala de 1 a 7).
ValorUS$1.480 para estudiantes extranjeros y $800.000 pesos para estudiantes chilenos.
Se dispondrá de un cupo de becas parciales. La postulación a una beca se realiza en conjunto con la postulación al diplomado en formulario on-line.
Más Informaciónbecados@funhd.org | Teléfono: (56-2) 22205 5179 | California 1892, Providencia, Santiago.