Derechos Humanos, Empresa y Buenas Prácticas para el Desarrollo Sustentable

7°Versión | 26 de ABRIL al 04 de octubre de 2019
Postulaciones cerradas

América Latina viene siendo testigo de actividades de empresas nacionales y transnacionales cuyo impacto perjudica el medioambiente e interfiere en el ejercicio de los derechos humanos, alejando a los países de la región del anhelado desarrollo sustentable. Se trata de un intenso despliegue y expansión de actividades productivas que, junto con exhibir un alto peso en las economías nacionales, impactan en el medioambiente, la calidad de vida y condiciones sociales de la población, como también en la propia sustentabilidad y legitimidad política y social de dichas actividades.

Descargar FOLLETO



Lista de Alumnos/nas
UnidadesI. Formación a distancia: 26 de abril al 31 de mayo 2019.
II. Sesión presencial: 10 al 14 de junio 2019.
III. Elaboración tesina: 01 de julio al 04 de octubre 2019.
IV. Pasantía: opcional y de iniciativa del estudiante. No constituye requisito para aprobar el diplomado.
Sesión Presencial
10 al 14 de junio de 2019
Malla Curricular
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
para obtención del diploma
Aprobación control de lectura (nota mínima de aprobación 4.0; escala de 1 a 7).
Entrega de trabajo de análisis de políticas públicas (grupal).
80% de asistencia en la sesión presencial.
Elaboración y evaluación de tesina (nota mínima de aprobación 4.0; escala de 1 a 7).
ValorUS$1.300 para estudiantes extranjeros y $700.000 pesos para estudiantes chilenos.
Se dispondrá de un cupo de becas parciales. La postulación a una beca se realiza en conjunto con la postulación al diplomado en formulario on-line.
POSTULACIONES
Completar y enviar FORMULARIO DE POSTULACIÓN on-line.
Más informaciónbecados@funhd.org | Teléfono: (56-2) 22205 5179 | California 1892, Providencia, Santiago.